VUCETICH JUAN (1858 - 1925)

Refiriéndose a Dios en la Biblia expresa "Él pone un sello en la mano de los hombres para que cada uno conozca su obra" Job Cap. XXXVIII Versículo VII.

Estas palabras expresan la identificación de las personas, es decir que cada hombre es único e irrepetible a través de su físico y espiritualidad.

Vucetich, en 1891 creó el método de identificación de las personas a través de las huellas dactilares.

Nació el 20 de julio de 1858 en la ciudad de Lessina, provincia de Zara, del archipiélago de la antigua Dalmacia sobre el mar Adriático, por entonces parte del imperio Austro-húngaro, hoy Yugoslavia.

A los veinte años llegó a la Argentina, donde ingresó a la policía de Buenos Aires en 1888, con el cargo de Auxiliar en la Oficina de Contaduría y Mayoría.

Estudió denodadamente las bases establecidas por el antropólogo inglés Glaton, quien en 1891 ensayó con diez dactilogramas una clasificación de huellas digitales, presentando ese sistema a consideración del Instituto Real de Londres, el cual determinó que el análisis de las disposiciones papilares era aplicable a una escasa colección de fichas y debía ampliarse ese estudio a un número mayor de casos, entre tanto Vucetich descubrió señas no repetibles en las huellas dactilares de cada individuo, llegando a la formación del "Sistema dactiloscópico argentino" aparato que representa la ficha con las diez impresiones dactilares de cada persona y permite la demostración gráfica de las posibles combinaciones.

Vucetich definió a la dactiloscopia, cuyo nombre proviene de dos vocablos griegos Dactyles que significa dedos, y Skepein, mirar o examinar como la "Ciencia fundamentada en los principios que hacen a la identificación de las personas por medio de las figuras que forman los relieves papilares de los dedos, con un fin jurídico social y una sólida base fisiológica".

Otros investigadores se abocaron a la materia como Henry Faulds y Francis Galton, pero él fue el primero en crear un sistema completo registrando cuatro grandes grupos de huellas dactilares, según la particular disposición de sus líneas, que denominó arco piramidal, presilla externa, interna y verticilo, que permiten la búsqueda de una identidad dactilar al circunscribirla a "sólo una de estas señas madres", las que no se alteran, ni en sus formas ni en su alineamiento, son perennes no obstante después de traumatismos se reestructuran en idéntica forma y posición, y sólo desaparecen con la muerte del individuo.

Descubrimiento que llevó al Congreso Nacional a adoptar en 1911, el llamado Sistema Vucetich para el Enrolamiento y Régimen electoral.

Nos dice Roberto Linares :" A fines de 1912, emprendió un viaje de estudios alrededor del planeta con el objeto de investigar el pasado y el estado actual de los sistemas de identificaciones y averiguar sobre todo, lo que hubiese de cierto con respecto a los orígenes de la dactiloscopia que algunos atribuían a los chinos, mientras otros aseguraban sus comienzos en Herreschel, en la India.

En 1913 llegó A Bombay, y desde allí pasó, a Nueva Delhi, Calcuta, Madrás , Singapur , Hong Kong, Shangai y Pekín, lugares donde su sistema era completamente desconocido", a tal punto que fue contratado por el gobierno chino para crear una oficina de identificaciones impartiendo simultáneamente clases de dacticoscopia y por haberse negado a recibir remuneración alguna fue condecorado con el Sol de Oro.

Este sabio murió pobre y olvidado a los setenta y siete años en la ciudad de Dolores, provincia de Buenos Aires, en un lejano 25 de enero.

Alfredo L. Palacios lo recordó así en " Estadistas y poetas": "Vucetich es el hombre que descubre y establece la identificación humana. Por obra de su genio la Argentina incorpora al idioma universal una palabra nueva dactiloscopia, y un nuevo sistema que traduce la garantía absoluta de las personas."

Bibliografía:

Linares Roberto: "Juan Vucetich, un sabio olvidado". Diario La Capital en su edición del 5 de diciembre de 1994.

Enciclopedia Ilustrada de la Lengua Catellana. Editorial Sopena Argentina. Tomo IV. Buenos Aires 1969.

 

Vucetich. Calle. Topografía:

Corre de E. a O. desde 100 hasta 699, a la altura de Bv. Rondeau 3000. Barrio Escalada.

Se le impuso ese nombre por Decr. N° 36.997 del año 1968.

Recuerda a Juan Vucetich (1858-1925) inventor del sistema dactiloscópico de identificación de las personas.