SUINDÁ

Nombre guaraní que se refiere al pájaro de nuestros campos, es decir, a la lechuza. Hermosa ave que se encuentra entre el misticismo y una realidad no muy alentadora para su especie.


El Suindá es una de nuestras aves que tienen un papel muy importante en la concepción de estos mitos y leyendas, ya sean diurnas o nocturnas, su comportamiento, a veces críptico y sus vocalizaciones tétricas, hacen volar la imaginación dándole vida a muchos personajes mitológicos.
La lechuza es un animal fatídico que anuncia la muerte... Tal atributo es bastante contrario a lo comentado anteriormente, pues  en el siglo XIX, ya que el Emperador griego Alciato presenta a la lechuza como el ave más prudente que parla como símbolo de Atenea.


De nuestras místicas habitantes nocturnas “Las Lechuzas”, en el Litoral Argentino, también son conocidas como Lechuzas de Campanario (Tytofurcata). Sin embargo, popularmente la conocemos como lechuzas de los campos.


Estas aves del Litoral son sedentarias, por lo tanto, suelen adaptarse a las variaciones climáticas.
Respecto a la duración de su vida, se estima que viven cuatro años, pero lo cierto es que existen registros de lechuzas con 15, 17 e incluso 25 años de edad. La media tan corta se debe a que la mortalidad en el primer año es amplia, ya que el ser humano no le pone fácil las cosas.

Sus mayores problemas se remiten al invierno, debido a la escasez de comida y a la necesidad de mayor aporte energético que tienen.

Como tantas otras especies, los episodios de clima extremo que lleva aparejado el calentamiento global hacen mella en su superviviencia.

Estas aves son increíblemente fieles a su pareja y al territorio donde se asientan (todo lo que se puede). Además, pueden compartir el espacio con otras parejas o individuos, ya que no suelen ser muy territoriales.

Podemos diferencia los machos de las hembras, porque su elemento más distintivo es que la mayoría de las hembras presentan unas pequeñas pecas marrones en el pecho mientras que, en los machos, suele ser completamente blanco.

El suindá manifiesta una gran variedad de vocalizaciones (se cuentan hasta 17), casi todas estridentes, aunque predomina 7 cantos.

 

Bibliografía:
Aves Argentinas. Marcelo Javier Wioneczak con la colaboración de Alejandro Di Giacomo.
Suindá. Calle. Topografía:
Designada provisoriamente con el número 1635, de orientación Norte-Sur, ubicada a la altura del 9300 de Av. San José de Calazans y Berheim.

Se le impuso ese nombre bajo O. 8.218 del año 2017.