ROSARINOS X: SEÑALES DEL ART DECÓ

Antes de hablar de las señales del Art deco, lo ideal sería preguntarnos ¿Qué es el “art decó”?


El art decó es un estilo arquitectónico traído desde Europa a nuestro país en el siglo XIX.


Hacia el final del siglo XIX, el censo indicó que el 50% de la población nuestra era de origen “gringo”, es decir, italiana, y en segundo orden, la presencia de españoles y franceses.


El primer momento arquitectónico importante fue entonces el italiano, con aporte de técnicos, artistas y mano de obra llegados desde Europa.


Después continuó el momento francés, también citado con frecuencia y cuyos ejemplos están en residencia del Paseo del Siglo, ejemplares en Bv. Oroño, y sobre todo, en la obra de Le Monnier.


Debe incluirse también en nuestra ciudad lo relativo al Art Noveau, con presencia en edificios, detalles decorativos, animales en vitreaux y obras que fuera de su tiempo construyeron más tarde. Ejemplos de ellos son la Aduana y el Palacio del Correo, más la esquina completa de Córdoba y Corrientes, por citar algunos.


El placer y lo sensual
Pasado el horror de la Primera Guerra Mundial, la sociedad expresó la búsqueda del placer y el goce de la vida en general.


El art decó fue un movimiento entre de “entreguerras” con gran desarrollo en los años 20’ y a pesar de ser tildado como “decorativismo” por las vanguardias propias de la Bauhaus, o la influencia de Le Corbusier, ese estilo inundó todo.

Exponente local:
Alejandro Virasoro, introductor de ese estilo arquitectónico en Argentina,  dejó en Rosario una vivienda en Urquiza casi Oroño, y un conjunto en calle Córdoba, esquina Francia (sudoeste).


El mayor exponente local es el Palacio de Minetti de Gerbino, Schwarz y Ocampo, con su portal interior, esculturas, vitreaux y espectacular remate con todas las premisas del estilo.


Así lo hicieron también los edificios Boero, de San Luis y Sarmiento y Napoli, de San Luis y Mitre, piezas mayores nacidas de la inventiva de Juan Vanoli, también autor del Almacén Pompeo, en Paraguay y Rioja.
En este rubro es detacable la fachada del ex cine Imperial, hoy abandonado en Corrientes al 400, con sus detalles que emocionaron a Oriol Bohigas, en su primer visita a Rosario.


Para terminar el Palacio Minetti es un verdadero orgullo para la ciudad, pues es un hito único de valor irremplazable que podía estar exhibiéndose como si existiera en pleno centro de Nueva York.

 

. minetti.html Palacio Minetti

 

boero.html Palacio Boero.



 

 

 

Bibliografía:
La expuesta en el texto.
Arquitecto José Mario Bonacci. - La Capital (Rosario), domingo 13 de junio de 2004. “Señales del Art decó” en nuestra ciudad.