RÍO GRANDE (TIERRA DEL FUEGO)

Río Grande es una ciudad de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, ubicada en la costa noreste de la isla Grande de Tierra del Fuego, a orillas del mar Argentino, océano Atlántico y de su afluente el río Grande de Tierra del Fuego, del que la ciudad toma su nombre.


En el año 2010 contaba con una población de 66 171 habitantes. La ciudad es la cabecera del Departamento Río Grande y la localidad más poblada de Tierra del Fuego. Ostenta ser la ciudad netamente industrial, más austral de Argentina.


Su núcleo histórico es un antiguo asentamiento indígena, compuesto por   selk'nam.(onas), haus, yamanás o halakuulups (alacalufes).Los primeros en correspondencia  con los tehuelches de la estepa patagónica, se destacaron como cazadores nómadas pedestres dependientes de los guanacos.


Un  decreto dictado por el Gobierno de Buenos Aires el 10 de junio de 1829 estableció la creación de la Comandancia Político Militar de las Islas Malvinas, incluyendo a las islas adyacentes al Cabo de Hornos en el Atlántico, término éste que comprendía todas las islas conocidas hasta el momento en las proximidades de éste, es decir las islas subantárticas y antárticas, donde el Comandante haría observar por la población las leyes del país y ejercería el poder de policía sobre la pesca de anfibios.


La Ley Nº 28 del 17 de octubre de 1862, dispuso que todos los territorios nacionales existentes fuera de los límites o posesión de las provincias sean nacionales, pues   hasta entonces las provincias de Buenos Aires y de Mendoza mantenían pretensiones sobre los territorios patagónicos.


La Gobernación de la Patagonia es creada por la ley Nº 954, del 11 de octubre de 1878. Su territorio se extendía desde el límite fijado por la ley N° 947 hasta el Cabo de Hornos. Su capital fue Mercedes de Patagones (hoy Viedma), el 21 de octubre fue designado su primer Gobernador, el Coronel Álvaro Barros, quien procedió a la inauguración oficial de la Gobernación el 2 de febrero de 1879.


En 16 de octubre de 1884 el gobierno dictó la ley 1532 por la cual el extenso territorio patagónico se dividió en las gobernaciones de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.


Popper arribó a la Isla Grande de Tierra del Fuego, con un grupo de expedicionarios en septiembre del año 1886, descubriendo en esa oportunidad el más importante yacimiento aurífero que registró la actividad minera en territorios australes sobre el litoral Atlántico. San Sebastián y que él denominó, con acertada justicia, El Páramo.


 Seguidores de él, (mejor dicho del vil metal) se establecieron  alrededor de los centros de explotación aurífera: San Sebastián y el Páramo bajo  jurisdicción argentina, blancos buscadores de oro de variadas nacionalidades e idiomas, más  produjeron un daño inmenso a los indígenas  pues gran parte de ellos fueron asesinados o sometidos a dura esclavitud. 

Popper durante su viaje exploratorio se encargó de poner nombres (topónimos) a los lugares, ríos, y accidentes geográficos que iba encontrando, y registrándolos en sus mapas (un ejemplo que aún hoy tiene vigencia es el de mar Argentino).


Tenía la visión geopolítica de crear un pueblo como modo de afirmar la Soberanía Argentina, que llamó Atlanta, cerca de donde hoy se encuentra la ciudad de Río Grande. Este poblado iba a constituir el puerto de entrada hacia la Antártida en 1890, con todos los servicios que debía tener un puerto.


De este proyecto "Atlanta", Popper escribió y editó seis ejemplares, numerados y firmados por él, de los cuales el Museo del Fin del Mundo posee el número dos.


El primer establecimiento formal en el ejido actual de Río Grande correspondió  a la Misión Salesiana integrada por curas italianos  que desembarcaron el 17 de febrero  de 1893 en Punta Arenas  y de Allí se abrieron en abanico hacia Dawson, Malvinas y Rio Grande.


Para valorar la obra de los misioneros salesianos , es preciso tener en cuenta las terribles dificultades que debieron arreciar :la crudeza del clima, la inhospitalidad del entorno, las penurias financieras y la indiferencia del ambiente. Además su aparición de los sacerdotes   en el escenario de los hechos se produjo en  un momento donde el ocaso del pueblo selk´nam parecía ya inexorable.


Habiendo  extraviado el camino se encontraron  con los rudos mineros buscadores de oro, pero continuaron la marcha  hasta llegar a la vista del océano Atlántico parando el 25 de febrero, a la altura de cabo Domingo.


Estaban sobre el río Grande y según Fagnano:”…”visitamos el sitio que nos pareció conveniente para la Nueva Misión. Lo elegimos cerca de un lago, como a quinientos metros del río que está llamado a ser el puerto principal de la Tierra del Fuego, como el río Negro lo es del territorio patagónico”.


Así surgió la misión "Nuestra Señora de la Candelaria", fundada  e inicialmente instalada a unos 8 km de la desembocadura del río.


Sobre la marcha fue aumentando la confianza de los aborígenes, a tal punto que las mujeres se entretenían levantando sus toldos a unos doscientos metros  de la Misión.
A partir del 25 de marzo de 1894 empezaron los misioneros la catequización en el marco del asentamiento de la Candelaria.


Durante los siguientes años se establecerían distintos establecimientos ganaderos denominados “estancias”.


El 19 de mayo de 1909 se establecen por Decreto, la división administrativa de los entonces territorios nacionales, concretando los límites del Departamento Islas de los Estados (dependiente del Territorio de la Tierra del Fuego), comprende "las islas del mismo nombre y todas las otras que se encuentren en el Atlántico bajo la soberanía de derecho de la República Argentina".


A partir de esta primera urbanización es que el 11 de julio de 1921 Hipólito Yrigoyen decretó la fundación oficial de la Colonia Agrícola y Pastoril de Río Grande.

 

Bibliografía.

Baldasarre Carlos: “Los salesianos en la colonización de Río grande, Tierra del Fuego” Río Grande, 1990.

Río Grande. Calle. Topografía:

Corre de NE a SO a la altura de Av. Arijón500Bis.

Carece de designación oficial.

Recuerda  a la ciudad cabecera del departamento homónimo ubicado en la provincia de Tierra del Fuego, a orillas del río Grande. Fue fundada en 1921.