Por Superior Decreto del Supremo Director Posadas, el 8 de noviembre de 1814 fue creado el Regimiento 11 de Infantería "General Las Heras" y organizado en los campos del Plumerillo, región de Cuyo, provincia de Mendoza.
Había tenido sus orígenes en el Cuerpo de Auxiliares Argentinos que en 1813 marchara en ayuda de los patriotas de Chile, cubriéndose de gloria en las batallas de Cucha Cucha y Membrillar.
Esa unidad militar intervino en el Paso de los Andes en los encuentros de Potrerillos (25 de enero de 1817), Guardia Vieja (4 de febrero de 1817), Chacabuco (12 de febrero de 1817), Talcahuano( 7 de diciembre de 1817) y Maipú (5 de abril de 1818) entre otros tantas gloriosas batallas.
El Cuerpo tuvo varios destinos, en 1906 integraba la guarnición de Córdoba, el enero de 1907 pasó a Diamante y en octubre de ese mismo año a Corrientes.
En mayo de 1908 fue instalado en Puerto San Martín, y el 11 de octubre de 1910 el Presidente de la República Figueroa Alcorta, en homenaje a su ilustre primer jefe, el coronel Gregorio de Las Heras dispuso que el Cuerpo llevara su nombre.
Recién entraría en nuestra ciudad en 1913 trasladándoselo al barrio Sorrento, hoy Sarmiento, para pasar después a la Sociedad Rural en el parque Independencia en noviembre de 1917.
Un año después encontraría un nuevo destino en el antiguo edificio de la Jefatura Política, en la esquina S.O. de Buenos Aires y Córdoba; mientras otra parte del cuerpo ocupaba galpones del puerto con acceso por la calle Rioja.
El 1° de Mayo de 1922 en la esquina de Lamadrid y Ayacucho se colocó la piedra fundamental de los cuarteles, donde estaría ubicado el Regimiento hasta su partida de Rosario.
El uso del escudo de Cucha-Cucha en el uniforme de los oficiales fue restituido por decreto del Presidente Perón, el 17 de abril de 1945.
El pueblo rosarino amaba esta fuerza militar ya que en el “11 de infantería” cuando desfilaba, entre sus filas, marchaban los hijos de la ciudad.
Una nueva estructuración militar dispuso que desde el 16 de noviembre de 1964 que partiría de Rosario para convertirse en el Regimiento 31 de Infantería de Montaña General Las Heras de guarnición en Tupungato.
Guarneció nuestra ciudad durante cincuenta años, ocupando los cuarteles un predio muy amplio en la jurisdicción del barrio Roque Sáenz Peña, donde cumplieron con el servicio militar cientos de generaciones de muchachos veinteañeros rosarinos aprendiendo a servir a la Nación con probidad y disciplina ejemplares.
En esos cuarteles se instaló el Batallón de Comunicaciones, de Comando 121 y la Compañía de Policía Militar 121, todos dependientes del Comando del II Cuerpo de Ejército.
Funcionó como Centro Clandestino de Detención (CCD) desde mediados de 1976 hasta 1980.
Bibliografía:
Cignoli Francisco: “El 11 de Infantería de Línea”. La Capital, 13 de agosto de 1964.
Mikielievich Wladimir C: “Regimiento 11 de Infantería”en Diccionario de Rosario.
Regimiento Once. Calle. Topografía:
Corre de E. a O. entre la calle Anchorena y la Av. Nuestra Señora del Rosario.
Se le impuso ese nombre por D. 41.442 del 6 de noviembre de 1970.
Recuerda al Regimiento 11 de Infantería de Línea General Las Heras, que estuvo en guarnición en Rosario desde 1913 a 1964.
Primitivamente tuvo el nombre de Tupungato.