En el Boletín oficial de la Bolsa de Comercio Nº 453 del año 1930 dice: “Don Germán Pessan reclinó su frente cansada y se anticipó al propio destino con la misma presencia de ánimo con que en horas mejores supo afrontar los grandes y pequeños episodios de una vida larga, rica en sugestiones y bella como afirmación de bondad y de recta conducta.
Bajo una envoltura física un tanto simple y vulgar, Pessan llevaba consigo la elegancia de sus sentimientos. Prodigaba el bien porque de él sacaba la sustancia de su propia felicidad, sin importarle las formas ni el significado del olvido y de la ingratitud. Y esa su apariencia simple y vulgar encubría también la rebeldía de un temperamento que confirmó su decisión postrera. Sólo al irse definitivamente supo decirnos de ese profundo disentimiento que lo separaba en espíritu de muchas cosas que aparentemente le estuvieron cerca.
Esta es aún hora de desconcierto para quienes explicarse su muerte con la conjetura vulgar. Nada de lo pudo ocurrirle la justifica. Luego, es bien cierto que en su secreto hubo algo más que el orgullo de no sobrevivir a la supuesta derrota de sus intereses y aún de cualquier quebranto afectivo”.
Dinámico, movedizo y chispeante era asistente infaltable a la reunión nocturna del Club Social donde desplegaba un trato afable y cordial, producto de una sólida cultura y de un natural don expansivo que lo hacía, por entonces, triunfador .
Nacido en Rosario en 1868, se dedicó desde muy joven a las actividades financieras, a tal punto que radicado en San Pablo, Brasil, ejerció la representación consular de nuestro país, y con su indiscutido carisma lograría acentuar los vínculos comerciales bilaterales con dicho país. Idéntico cargo desempeñó en Bolivia.
Al regresar a Rosario, prosiguió su camino ascendente en los negocios mostrando disposición para la lucha, y consagrando simultáneamente su tiempo al progreso de instituciones sociales y económicas en muchas de las cuales supo destacarse como consejero y hombre de grandes iniciativas, como en la Bolsa de Comercio y el Centro Cerealista.
En los cargos públicos defendió la autonomía para las ciudades de Rosario y Casilda, la ley de intendente municipal electivo, nueva ley electoral que estableciera la representación de las minorías y reconocimiento a cada localidad de un tanto por ciento de la contribución directa que se recaude, en beneficio de sus rentas locales.
Entre otros puntos, sostenía el derecho de elegir por el voto de los vecinos contribuyentes (fueran nacionales o extranjeros) las autoridades policiales, la comisión de fomento , la justicia de paz e incluso un consejo escolar.
Al constituirse La Liga del Sur, partido político organizado por Lisandro de la Torre el 20 de noviembre de 1908, Pessan tuvo una activa participación pues era un ferviente defensor de los intereses del sur de nuestra provincia.
Al convertirse dicha institución en el Partido Demócrata Progresista, formaría parte del mismo porque al igual que su maestro Lisandro de la Torre siempre supo elegir el camino de las libertades y la defensa de los derechos del hombre de su terruño.
Nunca comulgó con la hipocresía y dio fin a su vida en forma semejante a la de su líder.
Bibliografía:
La expuesta en el texto.
Pessan. Cortada. Topografía:
Corre de E. a O. desde 5100 hasta 5399, a la altura de Matienzo 500. Paralela Urquiza 5300.
Carece de designación oficial.
Recuerda a Germán Pessan ( 1868 – 1930), figura consular en el ámbito comercial y político de Rosario.