Parker Guillermo Enrique (1787 -1826)

La Guerra del Brasil, o Guerra Argentino-Brasileña o Guerra rioplatense-brasilera (Guerra da Cisplatina en portugués), fue un conflicto armado entre las Provincias Unidas del Río de la Plata -que recientemente se habían independizado del Reino de España- y el Imperio del Brasil -que a su vez también se había independizado del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve-, por la posesión de los territorios que corresponden a la actual República Oriental del Uruguay y parte del actual estado brasileño de Río Grande del Sur que tuvo lugar entre 1825 y 1828.

En 1816, numerosas y bien pertrechadas fuerzas del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve comenzaron la invasión lusobrasileña de la Provincia Oriental -anteriormente llamada la Banda Oriental- y de la casi totalidad de Misiones, realizando también incursiones en las provincias de Corrientes y Entre Ríos.

En 1821 la Provincia Oriental, tras ser derrotado José Gervasio Artigas el año anterior en la Batalla de Tacuarembó, fue anexada al Brasil con el nombre de Provincia Cisplatina.

Cinco años después, en 1825, y con el apoyo del gobierno argentino, un grupo de orientales y de otras provincias, llamados los Treinta y Tres Orientales y liderados por Juan Antonio Lavalleja, ingresó en la Provincia Oriental para desalojar a los ocupantes brasileños quienes, con la posterior ayuda de Fructuoso Rivera, en pocos meses lograron retirar al ejército brasileño y el 25 de agosto, en el Congreso de Florida, se declaró  la independencia de la Provincia Oriental del Brasil y su unificación con las demás provincias que conformaban las Provincias Unidas del Río de la Plata o Argentina.
 Brasil entonces declaró la guerra a Argentina.

Si bien al comienzo de las hostilidades las fuerzas imperiales eran mayores a las republicanas, las Provincias Unidas derrotaron a Brasil en muchas batallas en una lucha de tres años por tierra y mar; siendo la Batalla de Ituzaingó, la más importante.

Sin embargo, los problemas económicos y políticos generados en ambos estados, en especial, el bloqueo de la Armada de Brasil al puerto de Buenos Aires y el impase en tierra (dado que Colonia del Sacramento y Montevideo estuvieron bajo el control de Brasil durante todo el conflicto) aconsejaron iniciar las tratativas de paz.


En 1827, el ministro plenipotenciario argentino Manuel José García, excediéndose en su misión, firmó un acuerdo preliminar de paz con los brasileños que reconocía la soberanía del Imperio sobre la Provincia Oriental y se comprometía a pagarle a Brasil una indemnización de guerra.
 El presidente Bernardino Rivadavia lo declaró como el “tratado deshonroso”, rechazándolo y presentando posteriormente su renuncia.

El conflicto continuó hasta el 27 de agosto de 1828, cuando los representantes del gobierno de la República de las Provincias Unidas del Río de la Plata, y el Emperador del Brasil, firmaron la Convención Preliminar de Paz, que acordó la independencia de la Provincia Oriental y el cese de las hostilidades.


Enrique Guillermo Parker fue un marino de origen británico que tuvo una destacada participación en la guerra librada por la República Argentina contra el Imperio del Brasil.


Nacido en 1787 en Inglaterra, con once años  se inscribió como aprendiz en la Royal Navy y tras alcanzar el rango de teniente, por desavenencias con altos oficiales en 1816 decidió emigrar a América del Sur, al igual que muchos de sus pares, para prestar servicios en las armadas de los nacientes Estados americanos.

 

 Se encontraba en el Río de la Plata al estallar la guerra del Brasil en 1826 y el 26 de enero de ese año se incorporó a la armada republicana bajo el mando de Guillermo Brown a propuesta del comandante general de Marina brigadier general José Matías Zapiola.

Posteriormente recibió el mando de la barca Congreso Nacional con el que participó en el ataque a Colonia del Sacramento del 1 de marzo de 1826.

Le fue confiado el buque insignia, la fragata 25 de Mayo como segundo comandante siendo ascendido a capitán. Luchó bravamente en el Combate de Punta Collares en las afueras de Buenos Aires del 9 de febrero y Brown destacó su actuación distinguida en el parte que elevó al gobierno.


 Padecía tuberculosis y los rigores de la campaña agravaron su dolencia debiéndoselo trasladar  a Buenos Aires, donde  falleció el 27 de marzo de 1826 en el Hospital de Sangre de La Merced.


Sus restos fueron sepultados en el Cementerio de los Disidentes de Buenos Aires.

Casó con Jemina Rusden quien regresó a su país en 1829 y obtuvo pensión del gobierno argentino en 1836.
El primer buque en llevar su nombre fue el rastreador ARA Parker (M-11). Actualmente lo lleva la corbeta ARA Parker (P-44).

 

Bibliografía:
Piccirilli Ricardo y Gianello Leoncio: Biografías navales.Ediciones Históricas navales. Buenos Aires 1963.
Carranza Angel Justiniano:”Campañas navales de la República Argentina”. Primera edición 1914.

Parker Guillermo. Pasaje:
Corre de N.  S. desde 2400 hasta 2499, a la altura de Bv. Rondeau 1300.
Se le impuso ese nombre por D.24606. Año 1960.

Recuerda al marino inglés Guillermo Parker(1787 -1927) que luchó al servicio de la emancipación americana.