OLMOS
DE AGUILERA JOSÉ ANTONIO (1775 – 1831)
Descendiente
de viejos conquistadores hispánicos, nació en Catamarca en 1775,
en el hogar constituido por don Ignacio de Olmos y Aguilera y doña Gregoria
Palacios.
Cursó estudios en el Convento de San Francisco, desempeñando desde
muy joven importantes cargos en su ciudad natal como los de Alcalde de primer
y segundo voto y procurador general del poblado hasta que nen 1810 no dudó
en enrolarse en las filas patriotas.
Se le eligió primer diputado en el Cabildo Abierto del 31 de agosto de
1810 en Catamarca en reemplazo del Comandante de Armas, don Francisco de Acuña.
Nombramiento que fue recibido con gran satisfacción por aquellos adictos
al movimiento emancipador, fijándosele una dieta diaria de ocho pesos
para sufragar los gastos de representación.
Convocado por la Primera Junta partió hacia la Capital Federal a lomo
de mula por quebradas, valles, faldeos de altura y llanos agrestes, arribando
25 días después exhausto y enfermo.
La Junta pasó a llamarse Junta Grande, aumentada con la incorporación
de los representantes de las provincias. Quedó constituida el 18 de noviembre
de 1810, a la cual formó parte Olmos, hasta la creación del Primer
Triunvirato.
Desde el 13 al 19 de setiembre de 1811 se vivió en Buenos Aires una semana
de diario tumulto. El Cabildo, y la Junta se hallaban en desacuerdo. Entonces
se peticionó la convocatoria de un Cabildo abierto que fue fijado para
el 19 de setiembre.
Juntamente con el Triunvirato se optó por resolución del 23 de
setiembre crear la Junta Conservadora formada por diputados de los pueblos y
provincias, en consorcio con dos suplentes que elegiría la Capital (Buenos
Aires).
Desempeñándose en la misma Olmos con energía y aplomo,
junto a otros relevantes patriotas decidieron constituir un Poder Ejecutivo
de tres vocales y tres secretarios sin voto.
Esta Junta que retenía el poder legislativo, dictó el 22 de octubre
el Regla mento Orgánico Este decreto significó el antecedente
de las declaraciones y garantías de análoga naturaleza vigentes
en nuestro derecho positivo desde 1853.
En cuanto a Olmos participó en el decreto de obras de canalización
del Riachuelo, en la supresión del tributo que pagaban los indígenas
y en la creación de la Comisión militar como en la instrucción
de ciudadanos en el arte de la guerra.
Al término de su mandato regresó a Catamarca, donde se lo eligió
diputado representante de su provincia al Congreso de Tucumán.
El 6 de abril de 1816 declinó esta honrosa distinción por encontrarse
enfermo y debilitado.
Al año siguiente fue electo nuevamente Síndico procurador general
de Catamarca y en marzo de 1818 los cabildantes lo eligieron candidato a teniente
gobernador.
Posteriormente se desempeñó como gobernador interino donde demostró
una vez más su dimensión de palabra única y proceder abierto.
Retirado
de la vida política, falleció el 15 de febrero de 1831.
Bibliografía:
Rosa Olmos Ramón: “Historia de Catamarca, José Olmos de
Aguilera”. .Diario La Unión.Catamarca, 25 de mayo de 1960.
Udaondo: Diccionario biográfico argentino. Pág.654 (establece
el autor algunos datos dudosos sobre este patriota).
Olmos.
Pasaje. Topografía:
Corre desde 100Bis hasta 1200Bis , a la altura de Eva perón 8300.
Se le impuso ese nombre por O..25 del año 1920.
Recuerda al patriota catamarqueño Juan Antonio Olmos de Aguilera que
tuvo diversa actuación en los primeros pasos de diera nuestra patria.