La mayoría de los pueblos originarios han aprendido a usar las plantas, a lo largo de los siglos. Algunas de estas tradiciones llegan hasta nuestros días, atravesando el tiempo y la distancia.
Puede haber cambiado la cultura, la sociedad o el paisaje, pero ellas permanecen inmutables a la espera de un encuentro con nosotros.
Naalá es el nombre toba con que se denominaba al mistol.
La etimología del epíteto específico procede de mixto ya que el color de su madera ha hecho creer que se trataba de una especie botánica mixta entre el quebracho blanco y el quebracho colorado.
Posee un tronco que alcanza los 10 a 15 m de altura, aunque la mayoría de los ejemplares tiene una altura que varía entre los 4 a 9 m, con un diámetro de 2 a 6 dm; corteza lisa, fina, engrosando con la edad.
Del tronco parten abundantes ramas pubescentes, retorcidas, dotadas de rectas y duras espinas, copa globosa, compacta; follaje semiperenne de hojas simples, coriáceas, alternadas, ligeramente pecioladas y ovales con bordes algo dentados; flores se disponen en breves cimas compactas, cáliz 5, corola 5, 5 estambres; frutos drupa esférica castaño rojiza de aproximadamente 10-17 mm de diámetro, pulpa pastosa y dulce .
La madera es bastante dura, pesada y resistente por lo que es utilizada para realizar mangos y cabos de herramientas, radios de ruedas de carruajes, la tabla dura de las partes más resistentes de violines criollos o, en su detrimento, para producir carbón vegetal.
Florece durante la primavera meridional (entre octubre y diciembre) y fructifica en el verano meridional (entre diciembre y marzo).
Sus frutos tienen propiedades medicinales La infusión sirve para curar la ictericia y afecciones estomacales.
Su aceite, semejante a llamado oliva es muy preciado en el arte culinario.
Aparte de los usos ya indicados, el mistol sirve con sus frutos para la alimentación: hasta la segunda mitad del siglo XX era común que en la provincia argentina de Córdoba, así como en las del noroeste argentino, los almaceneros ofrecieran como "yapa" (obsequio extra) un puñado de frutos de mistol a los niños.
Este fruto se puede consumir maduro o se puede preparar con él arrope, licor o una golosina llamada "bolanchao" o gualanchao. Tostando y moliendo este fruto se obtiene un sucedáneo del café llamado café de mistol, utilizado actualmente en dietética por sus valores nutritivos y por su baja o nula presencia de alcaloides.
Bibliografía:
La expuesta en el texto.
Sara Itkin. Plantas de la Patagonia para la salud. San Carlos de Bariloche: Editorial Calehuche 2004.
Naala. Pasaje.Topografía:
Corre de Este a Oeste con el nombre de oliva a la altura de Teniente Agneta 4300.
Carece de designación oficial.
Recuerda al vocablo Toba con el que se denomina al mistol o productor aceite de oliva.
Oliva es el nombre asignado por la Nomenclatura Municipal en lugar de Naalá.