Nacido en Rosario el 25 de agosto de 1915, desde muy joven sintió un particular interés por la historia urbana de la ciudad, motivo que lo llevó a formar un álbum con los hechos más importantes producidos en ese aspecto.
Más tarde, su sensibilidad vocacional se inclinó por la arquitectura, obteniendo su graduación en 1940 en la Facultad de Ciencias Matemáticas.
Su actuación como arquitecto fue diversa, pero su mayor énfasis lo puso en el campo de la planificación urbana, trascendiendo de esta manera el marco estrictamente profesional para adentrarse en campos más amplios de la propia actividad.
Su trayectoria ampliamente conocida, no supo de claudicaciones. Su incesante afán de superación intelectual lo llevó a recorrer un largo camino, sembrando ejemplos y enseñanzas a través de su proficua labor.
Su accionar multifacético lo hizo formar parte de los siguientes emprendimientos referentes a su profesión y fura de ella:
Se desempeñó como; Técnico Constructor, dibujante oficina ingeniero Otto Meiss, A.P. Green Argentina SA, 1953, Proyectista y Asociado, Estudio Arq. Luis A. E. Caffaro Rossi, 1960/1961.
Arquitecto contratado, Estudio Arq. SAR. Bengt Edman, Lund, Suecia, 1962 y 1963.
Asistente Dirección en 1958/1959. Colaborador Director de la Oficina Técnica de Caffaro Rossi SA, 1964 a 1970.
Estudio profesional propio en Rosario, desde 1965 a1994.
Llevó a cabo la Remodelación del Area Urbana, Parque Habitacional Hipólito Yrigoyen, Rosario. 1967
Aparte fue asesor de la Prefectura del Gran Rosario, Director Arq. Oscar Mongsfeld, 1967-1970.
También asesor, Caja Mutual de Ayuda entre Ferroviarios Jubilados y Activos Ltda. CMFJA. Más fundador de Constructora, Centro de Técnicas y Desarrollo de Sistemas SCAeI, 1967 a 1968.
Participó de Concursos Internacionales con arquitectos de fama mundial: Bernt Nyberg y Stefan Romare, Lund,en Suecia.
Asesor, Caja Mutual de Ayuda entre Ferroviarios Jubilados y Activos Ltda. CMFJA. 1968 a 1970.
·Director Programa investigación entre Constructa SCAeI y DCCIC-BPCCV, desde 1970 a1973.
Director de la Constructora SCA y del Centro de Técnicas y Desarrollo de Sistemas desde 1972 a 1994.
Trabajos profesionales con oficina en Brasilia, Brasil. 1983 a 1987.
Director y Presidente de Slide Towers SA Empresa Consultora Constructora de Ciclo
Precisamente fue tan profusa su carrera que, para plasmarla y permitir que sea heredada, imaginó ,promovió y fundó junto a un grupo de profesionales el Centro de Estudios urbanos de Rosario.
Son muchos los que no podrán evitar de evocar a un señor culto que tras unos anteojos de gruesos cristales y marcos, y de pocas sonrisas, sentado ante una noble y gastada mes de dibujo, rodeado de enormes cajas de archivos, rollos de planos, mapas y recuerdos que era un un grande preocupado por la investigación sobre la historia de la ciudad o la búsqueda de información sobre el devenir de Rosario.
Falleció el 3 de octubre de 1984. La Sociedad de Historia de Rosario le rindió un emotivo homenaje a quien por tanto tiempo acompañó las actividades de la institución.
Bibliografía:
Necrología:_Fallecimiento del arquitecto Oscar Enrique Mongsfeld.Revista de Historia de Rosario Año XXII. Nº36.
Monsfeld.Avenida.Topografía:
Corre de E. a O. como prolongación de la Av. de la Travesía Alberto Sabin creada por O.6271 del 23 de marzo de 2000 como parte de la Concreción del centro de renovación urbana Raúl Scalabrini Ortiz y denominada por el Este, ”Sistema Arterial Ribereño Transitorio.Se extiende desde Bv. Avellaneda al Oeste hasta la rotonda proyectada por O.6017 de 1995 al Este (que integra la traza de Av. Francia.
Se le impuso ese nombre por O. Nº6944 de 23 de marzo de 2003.