MICHELETTI TITO Y JOSÉ

Probos arquitectos de las primeras décadas del siglo XX.


¿Qué tienen en común la Terminal de Ómnibus, el Teatro Fundación Astengo y el tradicional molino Fénix? Que todos fueron diseñados por los arquitectos Tito y José Micheletti.

terminal.html

Terminal de ómnibus Mariano Moreno

fundacion.html

Fundación Astengo


Recorriendo las calles de la ciudad tropezamos con edificios cuya magnificencia nos remonta a épocas de oro de la arquitectura local y que forman parte de nuestro patrimonio histórico y cultural.


Reconocidos arquitectos de nuestra ciudad, cuyos nombres resuenan en la memoria de algunos o están plasmados en los muros de los edificios, monumentos y viejas casonas, fueron los precursores de este legado que nos permite a diario identificar y sentir nuestra pertenencia.


La revista Lares entrevistó a Jorge Micheletti, cuyo padre Tito, fue junto a su hermano José el responsable de la construcción de edificios como la Terminal de Ómnibus, el Teatro Fundación Astengo, La Iglesia del Buen Pastor y el tradicional Molino Fénix(fue la casa central de la empresa molinera que le dio nombre), entre otros.


La historia de esta familia se remonta al año 1988, fecha en que Antonio Micheletti (abuelo de Jorge Michaletti) se recibió de ingeniero. Y un año después se estableció en Rosario, empleándose en una empresa que realizaba obras de salubridad, que en ese momento estaban haciendo las cloacas del Puerto Rosario.


En 1920, dos de sus diez hijos formaron una empresa que proyectó algunos de los edificios que forman el patrimonio urbano y arquitectónico de Rosario y otras ciudades del país.

Entre los más conocidos: La Estación de Ómnibus Mariano moreno (antes Estación de Ferrocarril) el Teatro Odeón (Actual Fundación Astengo), el Centro Unión Dependiente, el Policlínico Obrero, la Iglesia Sagrado Corazón de María, el Colegio y Capilla Misericordia, la capilla del Colegio Madre Cabrini, la del Colegio de los Ángeles, la Capilla Santísimo Sacramento y la Tienda La Buena Vista.


Jorge Micheletti, recuerda que las oficinas estaban en Santa fe 1300 en condominio con una administración de propiedades.


Relata el descendiente de la notable dinastía: “Al fallecer en 1944 mi tío José, comenzamos a trabajar mi hermano Miguel y yo junto a mi padre.” Claro que por esa épocas, la forma de trabajar era bastante diferente.”Una casa se hacía en cuatro o cinco meses, pues estaba todo mecanizado y ya no se empleaban los estilos neoclásicos combinados con el dórico y neobarroco alemán.


Agrega muchos de los albañiles y peones de la década del 40 y 50, comenzaban y aprendían el oficio sobre la marcha , mientras que la primitiva mano de obra era especializada y muchos inmigrantes eran verdaderos artesanos de la construcción.


Hoy es muy difícil encontrar personal altamente capacitado entre los peones de una obra.


Tito Y José Micheletti fueron no sólo proyectistas sino constructores de iglesias, capillas, colegios, puentes, bancos, hospitales, policlínicos, cementerios, tribunas y teatros de nuestra ciudad y de casas comunales de pueblos insertos en nuestra geografía provincial.


Bibliografía:
Artículo de la revista “Lares” de autor desconocido.

Micheletti José y Tito. Calle. Topografía:
Corre E. A O. desde 7700 hasta 8099 a la altura de Columbres 7700.
Se le impuso ese nombre O. 1269 del maño 1954.
Recuerda a los consagrados arquitectos Tito y José Micheletti, verdaderos constructores de nuestro acerbo arquitectónico.