Dolores Membrives Fernández, conocida como Lola Membrives fue una de las figuras más destacadas de la escena hispano - argentina del siglo XX.
Nació en Buenos Aires el 28 de junio de 1888, en el seno de una familia, encabezada por el padre de origen andaluz quién mantenía viva las costumbres y expresiones propias de su tierra natal.
En las primeras décadas del siglo anterior Buenos Aires vivía una intensa vida cultural y Lola Membrives, autodidacta con gran capacidad de expresión e interpretación comenzó a hacerse notar.
Siendo adolescente el comediógrafo García Velloso le brindó un papel secundario en “El Cometa de Belgrano” que marcó su consagración profesional.
Para esa época, Roberto Casaux, inimitable creador la invitó a integrar un binomio artístico, que obtuvo un contundente reconocimiento del público durante una larga temporada.
En 1922, a instancias de Jacinto Benavente realizó una extensa gira de más de un año y medio recorriendo gran parte del territorio español.
Interpretó a numerosos autores hispánicos: los clásicos Calderón de la Barca y Lope de Vega, otros más contemporáneos como Federico García Lorca, Alfonso Paso, los hermanos Antonio y Manuel Machado, Alejandro Casona y José María Pemán, entre otros.
Sin duda con quién más se identificó fue con el escritor Jacinto Benavente de quien interpretó La Malquerida donde demostró ser señora de la escena y dueña de un estilo único. Otra obra que le dio brillo a sus dotes interpretativas fue Bodas de Sangre de Federico García Lorca.
Su vida fue un ir y venir entre ambas orillas del Atlántico, uniendo Argentina y España a través del arte y tanto una como otra lo reconocieron con plurales homenajes, premios y distinciones.
Así recibió la medalla al Mérito Artístico en nuestro país en 1954 y la Gran Cruz de Isabel La Católica, orden que fundara en 1815 Fernando VII, para premiar los grandes servicios hechos por españolas en tierra americana.
Su despedida de la escena tuvo lugar en el Teatro Odeón (que fuera demolido a principios de la década del 90) Lo hizo interpretando Pepa Doncel de su escritor preferido, Benavente.
Falleció en Buenos Aires el 31 de octubre de 1969 y en sus honras fúnebres en el Cementerio de La Chacarita, otra señora del escenario porteño, Iris Marga dijo: "Se ha derrumbado una catedral. A desaparecido una montaña. Se apagó una estrella que iluminó al mundo de la escena con singular belleza. Porque Lola fue más que una actriz genial, fue un alma y una voz..."
Al cumplirse 25 años de su muerte, a pocos meses de la reapertura del Teatro Avenida, emblema de la cultura hispánica en la porteñísima Avenida de Mayo, el 31 de octubre de 1994 fue descubierto en el foyer del mismo, un busto suyo.
También tomó nombre homónimo la sala de teatro situada en Avenida Corrientes 1280 de la Capital Federal.
Bibliografía:
Palacio de Gómez, Guadalupe: "Historia de una diva de la escena argentina." Rosario 2002.
Membrives Lola. Pasaje. Topografía:
Corre de E. a O. desde 8800 al 8899, a la altura de Alvarez Condarco 200 Bis.
Se le impuso ese nombre por D. 4669 del año 1977.
Recuerda a Lola Membrives (1888 - 1969), diva de la escena nacional del siglo XX, ferviente hispanista que amó tanto Argentina como España.