MAZZINI GIUSEPPE (1805-1872)

Giuseppe Mazzini nació en Génova el ,22 de junio de 1805, mientras la misma formaba parte de la República de Liguria, bajo el gobierno del Imperio Francés.

Su padre fue Giacomo Mazzini, médico y profesor de anatomía, un nativo de Chiavari y personaje activo en la política que adhería a una ideología jacobina, y de María Drago, una mujer de gran belleza, viva inteligencia y fervor jansenista.

Desde muy joven Mazzini mostró excelentes cualidades como estudiante (como también un interés precoz por la política y la literatura), y en 1820 con tan sólo 14 años fue admitido en la Universidad de Génova, donde se graduó en Leyes en 1826, ejerciendo inicialmente como "abogado de indigentes".

Mazzini aspiraba a convertirse en un novelista histórico o un dramaturgo, a partir que escribió su primer ensayo Dell'amor patrio di Dante ("Sobre el amor patriótico de Dante"), el cual fue publicado en 1837.

En 1828–29 colaboró con el periódico genovés L'indicatore genovese, el cual fue pronto clausurado por las autoridades piamontesas.

En 1831 i viajó a la Toscana, donde se integró como miembro de los Carbonarios, una asociación secreta con fines políticos. Su actividad revolucionaria pronto le causó problemas con la justicia.

El 31 de octubre de ese año fue arrestado en Génova e internado en Savona.

Durante su tiempo en prisión desarrolló los principios de un nuevo movimiento patriótico cuyo objetivo era reemplazar al fracasado de los Carbonarios. Aunque fue liberado a comienzos de 1831, eligió el exilio en vez de permanecer recluido en la pequeña morada en la cual la policía le obligaba a vivir, y se desplazó a Ginebra en Suiza.

 

En 1831 fue en  Marsella, donde se convirtió en una figura popular entre los otros exiliados italianos. Vivió en el departamento de Giuditta Bellerio Sidoli, una hermosa viuda natural de Modena, que se convertiría en su amante.

 

Allí organizó una nueva sociedad política llamada La giovine Italia (La Joven Italia), una sociedad secreta formada para promover la unificación de Italia.

El activismo político propugnado por Mazzini tuvo algunos éxitos en Toscana, Abruzzi, Sicilia, Piamonte y su Liguria nativa, especialmente entre algunos oficiales del ejército.


Hacia 1833 la Joven Italia tenía cerca de 60.000 adherentes, con ramas en Génova y otras ciudades. Ese año Mazzini lanzó su primer intento de insurección, el cual cubre desde Chambéry (en esa época parte del Reino de Cerdeña), Alessandria, Turín y Génova.
Sin embargo, el gobierno de Saboya descubrió el complot antes de que comenzara y numerosos revolucionarios (incluido Vincenzo Gioberti) fueron arrestados. La represión fue brutal: 12 participantes fueron ejecutados, mientras que Jacopo Ruffini, el mejor amigo de Mazzini y director de la sección Génova de la Joven Italia, se suicidó. Mazzini fue juzgado en ausencia y sentenciado a muerte.

A pesar de ese fracaso (por cuyas víctimas Mazzini se vio atormentado y con dudas), organizó otro levantamiento al año siguiente.


Un grupo de exiliados debían entrar en el Piamonte desde Suiza y diseminar la revolución desde ese sitio, mientras que Giuseppe Garibaldi, que recientemente se había unido a la Giovine Italia, haría lo mismo en Génova. Sin embargo, este nuevo intento fue fácilmente sofocado por las tropas del Piamonte.

 

En la primavera de 1834, mientras se encontraba en Berna, Mazzini y una docena de refugiados de Italia, Polonia y Alemania fundaron una nueva asociación con el nombre grandioso de La Joven Europa.
Su idea básica y grandiosa era que, así como la Revolución Francesa de 1789 había expandido el concepto de libertad individual, ahora era preciso otra revolución para conseguir la libertad nacional; y su visión iba aún más allá porque él tenía la esperanza de que en un futuro no muy lejano las naciones libres se asociarían formando alguna forma de una especie de Europa federal para regular sus intereses comunes. [...]

Su intención no era otra que modificar el orden de Europa que había sido acordado en el Congreso de Viena en 1815, que había restablecido una hegemonía opresora de unas pocas potencias y bloqueado la emergencia de naciones más pequeñas. [...]


En la práctica La Joven Europa no poseía ni fondos monetarios ni apoyo popular que le garantizaran más que una breve existencia. Aun así el siempre permaneció fiel a un ideal de un continente unido para el cual la creación de naciones individuales era un paso preliminar indispensable.

El 28 de mayo de 1834 Mazzini fue arrestado en Soleura y exiliado en Suiza. Se dirigió a París, donde fue nuevamente arrestado el 5 de julio. Fue liberado luego de prometer que se trasladaría a Inglaterra.


Mazzini, junto con unos pocos amigos italianos, se mudaron a Londres en enero de 1837, viviendo en condiciones de suma pobreza.

También en 1841 fundó en Londres una escuela italiana para gente pobre. Desde Londres envió un gran número de cartas a sus agentes en Europa y Sudamérica y estableció lazos amistosos con Thomas y Jane Welsh Carlyle.


El movimiento de la "Joven Europa" también inspiró a un grupo de jóvenes cadetes militares y estudiantes turcos, los cuales posteriormente se autodenominaron los "Jóvenes turcos".

En 1847 volvió a mudarse a Londres, desde donde le envió una extensa "carta abierta" al Papa Pio IX, cuyas reformas aparentemente liberales le habían dado el estatus de un posible paladín de la unificación de Italia. Sin embargo, el Papa no le respondió. También fundó la Liga Internacional Popular.

 

En marzo de 1848 Mazzini se encontraba en París, desde donde lanzó una nueva asociación política, la Associazione Nazionale Italiana.

Mazzini creía que la unificación italiana sólo podría alcanzarse mediante un levantamiento popular. Continuó plasmando este propósito en sus obras y trató de conseguirlo a través del exilio y la adversidad con inflexible constancia.

 

Sin embargo, su importancia fue más ideológica que práctica: tras la caída de las revoluciones de 1848 (durante las cuales Mazzini se convirtió en el líder de la efímera República Romana), los nacionalistas italianos empezaron a mirar al rey del Piamonte y su primer ministro, el conde Cavour como los directores del movimiento unificador.

 

El general Giuseppe Garibaldi, un joven seguidor de Mazzini, también desempeñó un papel crucial en el camino hacia el Estado italiano, pero este reino distaba mucho de la república anhelada por Mazzini.

Continuando su vida ambulante el 7 de abril de 1848 llegó a Milán, Mazzini, donde nunca había sido popular porque proponía que Lombardía se convirtiera en una república en lugar de anexarse con el Piamonte, entonces optó por abandarla.. Se unió a las fuerzas irregulares de Garibaldi en Bergamo y se desplazó hacia Suiza junto con él.

 

El 9 de febrero de 1849, se proclamó en Roma la república, y justamente ese lmismo día Mazzini llegó a Roma. El 29 de marzo fue designado "triumviro" de la nueva república, convirtiéndose pronto en el líder del gobierno y mostrando buenas aptitudes administrativas en cuanto a reformas sociales.


El fracaso de las revueltas de 1848-1849 mostró la desorganización y desunión entre los liberales italianos, siendo que en dicho ambiente resultaba altamente improbable establecer de modo firme un régimen político como el buscado por Mazzini: basado en el liberalismo y en el republicanismo.

A partir de 1852 Víctor Manuel II empezó a promover los movimientos en pro de la unificación italiana, siguiendo una política diseñada por su primer ministro el Conde de Cavour, quien buscaba el apoyo de alguna gran potencia europea para esta causa debido a la desproporción de fuerzas entre Austria y Piamonte-Cerdeña.

 

Cinco años después Mazzini ya había perdido para entonces gran parte de su antiguo protagonismo en la unificación italiana, en tanto que la dirección de este movimiento había sido asumido por Cavour, quien colocaba como "líder natural" del mismo al rey Víctor Manuel II.

 

Mazzini logró unirse a Garibaldi en su expedición bélica contra Roma en 1862, pero allí comprendió que sus ideales republicanos no tendrían lugar en la nueva situación política: del Reino de Italia que  había sido proclamado oficialmente en Turín ya en marzo de 1861, y aunque Cavour había fallecido en junio de ese mismo año, Garibaldi había devenido en un leal seguidor de la monarquía piamontesa.

Disconforme por el rumbo que tomaba la unificación de Italia, Mazzini rechazó el escaño parlamentario que la Casa de Saboya le ofreció en 1867.

 

Arrestado en 1870 por la policía al ser acusado de incitar una revuelta en Sicilia, es liberado por una amnistía en octubre de ese año al celebrarse la entrada de las fuerzas piamontesas en Roma.

Decepcionado, Mazzini partió voluntariamente a Londres, pero por su mala salud retorna a Italia en febrero de 1872.

 Murió apenas un mes después en la ciudad de Pisa, por una infección pulmonar.

 

Bibliografía:

UNIVERSITAS Enciclopedia Cultural: “Mazzini José” .Tomo VIII, pág. 93; Tomo XVII, pág.146. Salvat Editores, Barcelona,1990.

Wikipedia alberga frases célebres de o sobre Giuseppe Mazzini.

 

Mazzini. Pasaje. Topografía:

Corre de N. a S. desde 500 hasta 799, a la altura de Av. Sorrento 300.

Se le impuso ese nombre por O. 1578 del año 1961.

Recuerda al político, periodista y activista italiano que bregó por la unificación de Italia. Ayudó al proceso de formación y unificación de la Italia independiente moderna a partir de los numerosos Estados, muchos dominados por potencias extranjeras, que existieron hasta el siglo XIX.