La Concepción social del radicalismo no terminó con Irigoyen.
A lo largo de las décadas que le sucedieron siempre ha habido dentro del partido hombres comprometidos con esas banderas y que supieron llevarlas hasta lo más alto del debate público.
A veces en medio de campañas electorales o bien en sus actividades parlamentarias , siempre se ha reivindicado la concepción humana de la Unión Cívica Radical. Son dos de ellos Moisés Lebensohn y Crisólogo Larralde.
Crisólogo Larralde nació el 29 de enero de 1902 en un hogar obrero de Quilmes, provincia de Buenos Aires, integrando una familia de escasos recursos, obligada a vivir en un conventillo. Su padre fue un obrero anarquista, que lo introdujo en la militancia sindical y libertaria.
Comenzó a trabajar desde muy chico en una imprenta, más de noche gustaba leer libros referidos a las luchas populares.
Sus primeros trabajos fueron publicados en el periódico anarquista La Libertad, y no demoró, es decir con 14 años de alistarse en la Unión Cívica Radical, considerando que era el partido que ofrecía mayor comprensión a la problemática de los trabajadores.
Durante la llamada Década Infame fue elegido y asumió como concejal en Avellaneda. Después resultaría electo senador provincial por Buenos Aires, más no demoró en presentar su renuncia indeclinable debido al fraude y generalizado que imponían los gobiernos de la Concordancia.
En abril de 1845 fue uno de los firmantes de la Declaración de Avellaneda, que diera origen poco después al Movimiento De Integración y Renovación (MIR).
Luego del 17 de octubre de 1945, junto al resto de los intransigentes Crisólogo Larralde se opuso a que la Unión Cívica Radical integrara la Unión Democrática y rechazó el tono crudamente antiperonista de la campaña electoral.
En 1954 se realizaron elecciones para elegir vicepresidente de la Nación. Larralde sería el candidato radical, pero durante la acmpaña electoral denunció la falta de libertades políticas y la importancia de las mismas para defender los derechos de los trabajadores.
En 1956, la U.C.R: se dividió en dos: la Unión Cívica Radical Intransigente dirigida por Arturo Frondizi y la Unión Cívica Radical del Pueblo, dirigida por Balbín.
Larralde sería uno de los correligionarios que más se opuso a la fragmentación, pero una vez producida se integró a las filas de la UCRP en donde fue elegido ese mismo año presidente del Comité Nacional.
El 23 de febrero de 1962 , en un acto de campaña para ocupar la gobernación de Buenos Aires en el distrito industrial de Berisso(Gran Buenos Aires) murió en la tribuna mientras pronunciaba un discurso, en forma intempestiva de un paro cardio respiratorio.