Etimología: Del árabe hispánico yas[a]mín, a su vez del árabe clásico yāsamīn y este del pelvi yāsaman, significa "regalo de Dios".
El género Jasminum, cuyas alrededor de 200 especies reciben el nombre común de jazmín, son oriundas de las regiones tropicales y subtropicales del Viejo Mundo y ampliamente cultivadas.
Crecen como arbustos y otras como trepadoras sobre otras plantas o guiadas sobre estructuras.
Plantas de porte arbustivo o trepador perennifolias, caducifolias o semicaducifolias.
Crecen bien en diferentes tipos de suelo, siempre que sean ricos y bien drenados. Necesitan riegos regulares aunque también son más abundantes en la estación calurosa.
Necesitan luz en abundancia, sobre todo si están en el interior; en el exterior pueden estar a pleno sol o semisombra.
Algunas especies son más resistentes al frío que otras pero, en general, soportan mal las heladas.
Los tallos son cuadrangulares, de color verde o grisáceo, profusamente ramificados.
Hojas dispuestas de forma alterna u opuesta; pueden ser trifoliadas o imparipinnadas. Las inflorescencias son racimosas, normalmente surgen de las axilas de las hojas.
Las flores, comúnmente blancas –si bien hay algunas especies amarillas y rojizas–, son hermafroditas. Tienen un cáliz tubular, con cinco pétalos y dos estambres unidos al tubo de la corola con anteras amarillas.
Estas plantas se cultivan principalmente por sus flores, en el jardín, como planta de interior o para flor cortada. La misma dura alrededor de 24 horas.
Los frutos son bayas de color negro al madurar con 1 a 4 semillas. La fragancia que exhalan las flores es muy intensa y se percibe como un aroma dulce.
En Andalucía son muy apreciadas, se recogen dos horas antes de abrirse el capullo para confeccionar biznagas.
En aromaterapia, se emplean como un afrodisíaco, analgésico y antidepresivo, así como un relajante muscular y promueve el sueño.
Jazmín: principales especies de jazmines
- Jazmín común, Jazmín morisco, Jazmín blanco, Jazminero, Jazmín de verano (Jasminum officinale)
- Jazmín amarillo, Jazmín de invierno, Jazmín de San José (Jasminum nudiflorum)
- Jazmín español, Jazmín real, Jazmín de España (Jasminum grandiflorum)
- Jazmín chino, Jazmín de China (Jasminum polyanthum)
- Jazmín amarillo, Jazmín de primavera (Jasminum mesnyi)
- Jazmín italiano (Jasminum humile)
- Diamela, Jazmín de Arabia (Jasminum sambac)
- Jazmín de las Azores (Jasminum azoricum)
- Jazminorro, Jazmín silvestre (Jasminum fruticans)
En Argentina, se encuentran dos especies: el Jazmín Diamela y el Jazmín del país, que es una enredadera.
Bibliografía.
Jazmín Jazmín. Diccionario de la Real Academia Española.
JAZMÍN (ABSOLUTO).
Jazmín. Pasaje. Topografía:
Corre de N. a S. a la altura de Estrella Federal 2000, 200 m. al
Este de Oroño 7100.
Carece de designación oficial.
Recuerda a Jazmín, flor con tallos verdes, flexibles, flores blancas de exquisito aroma, muy usado por las industrias del perfume.