La aclaración hecha por el cantor de su puño y letra al dorso, no deja lugar a dudas sobre la procedencia e integrantes:”Esta es una foto que me saqué en el Petit Palermo de Rosario con mi amigo Callegari” y firma “Carlos”. La imagen reproducida algunas veces por desconocedores del movimiento geográfico gardeliano, al leer la palabra Palermo han querido situar la escena en el parque homónimo de la ciudad de Buenos Aires, llegándose a la audacia de abrir una ventana en dicha fotografía para estampar la leyenda :”Carlos Gardel junto a su amigo Razzano.”
Nada más falso. Si el observador mira atentamente se dará cuenta que el que está con Gardel no es Razzano y, por otra parte dice bien el cantor al designar el lugar de la fotografía como el Petit Palermo de Rosario, ya que al Parque Independencia rosarino es un símil de aquél con hipódromo incluido. Por otra parte ¿Qué otro interés podría despertarle a Gardel la visita al predio si no fuera, precisamente, por la presencia del circo hípico?
La nota gráfica, tomada por un fotógrafo del lugar que usa disparador con pera de goma, luz de magnesio y revela en el acto sobre el papel de tarjeta postal, se ubica, seguramente, frente a los portones del hipódromo, y por la actitud de los personajes, muy sentados para emprender el viaje de vuelta, con rostros resignados, austeros y sin sonrisas, habrían cumplimentado el cometido burrero con más pena que gloria, contrastando con la alegría que evidencia el conductor quien no arrastra la preocupación de sus pasajeros, porque él solo se ha asegurado un viaje, sino que lleva orgulloso en su coche, nada menos que a Carlos Gardel.
…Son muy pocas y muy raras las fotografías que se conocen de Gardel en Rosario. Apenas unas seis. Empezando por la mencionada, seguida por otra donde el gran cantor está con un amigo en la vereda de un barrio rosarino que el autor de este libro ha visto una vez y otra, tomada en Fisherton, seguramente en el Haras Ascott, donde posan de izquierda a derecha, el jockey Benventuto, Gardel, Williams Christie - que tenía a su cargo el cuidado del caballo del cantante, llamado Lunático, un pingo de pura sangre – Héctor Delfino, José Razzano y un cuidador.
Hay una obtenida en 1933 en el Restaurant y Bar El Ancla, que aún alza su estructura en la esquina de Maipú y San Luis.
Existe una quinta foto publicada en su oportunidad por la revista “Cinema ParaTodos”, donde Gardel posa con guitarristas y todo en el vestíbulo de LT3 Radio Cerealista, durante sus últimas actuaciones en nuestro medio, el domingo 23 de abril de1933. (Se aloja por entonces en Hotel Italia).
Una sexta y última obtenida en la cancha de Newell´s Old Boys, donde está con dos de sus guitarristas Riverol y el Negro Vivas- frente al corresponsal del entonces diario Crítica en Rosario, el periodista Justo Palacios, el Pollo.
Aunque no hay fotografía que lo registre, constituyó todo un éxito la reaparición en el escenario del Broadway, con sus dos actuaciones, en la sección familiar y en la noche del día 21 de abril de 1933, lo mismo que el día 23.
El diario La Capital de aquel domingo expresa en uno de sus párrafos: “El público dispensó a Gardel calurosas manifestaciones que hablan con elocuencia de las simpatías de que goza entre nosotros y que son suficientes para afirmar el éxito que ha obtenido en esta breve pero brillante reaparición. Gardel se despide de Rosario con sus dos actuaciones, en la familiar y en la noche de hoy.”
El monumento a Carlos Gardel en Rosario fue realizado por el escultor Reynaldo Baduna, siendo inaugurado el 24 de junio de 1975, constituyendo la primera escultura de cuerpo entero del máximo cantor, tanto en dicha ciudad, como en la República Argentina.
Gardel. Plazoleta. Topografía:
Fue aprobado por la ley provincial Nº 7319 del 5 de diciembre de 1974 y por los decretos 5018 y 5550 del mismo año, tras que el 18 de mayo de 1973, el intendente municipal de Rosario, en razón de la ordenanza Nº 47824, autorizó a la “Comisión Ejecutiva Pro-monumento a Carlos Gardel”, la colocación de la escultura en el lugar que determinara al respecto la “Dirección de Parques y Paseos”.
Originalmente la escultura fue emplazada en la intersección de las calles Córdoba y Cafferata, en 2000 fue trasladado a las calles Crespo y Córdoba y actualmente está instalado en el "Patio de la Madera", delimitado por las calles Cafferata, Córdoba, Vera Mújica y Santa Fe, frente a la "Estación Terminal de Ómnibus Mariano Moreno".
Estas ubicaciones son las que constan en la “Escuela de Museología de la Municipalidad de Rosario.
EN LA PLAZA MONTENEGRO de nuestra ciudad de ROSARIO.
El 11 de diciembre de 2006, al cumplirse 116 años del nacimiento de Carlos Gardel, fue colocado un busto suyo en la plaza Montenegro, en pleno centro de la ciudad de Rosario, en las calles San Martín y Córdoba.
Obra del talentoso escultor Reynaldo Baduna, consiste en un busto de medio cuerpo de Gardel, vestido con smoking, pañuelo al cuello y sombrero.