GAMBETTA LEÓN 1838 – 1881)

Fue Gambetta en su patria más que un hombre de gobierno, un escritor y una fuerza vital actuante en una sola dirección: la consolidación de la estructura institucional de ese país.

Nacido en Cahors el 2 de abril de 1838. Era hijo de genoveses, por eso no optó por la nacionalidad francesa hasta 1859.Su padre, un preparador de droas y remedios, quería que su hijo siguiera la carrera eclesiática, cosa que no quisoy se licenció en Derecho en París, Prontamente trabajó de abogado y simultáneamente como periodista.

Iinició su carrera política, el 14 de mayo de 1868 como abogado defensor del periodista republicano Charles Delescluze y en noviembre fue procesado por haber abierto una inscripción del diario Le Reveil, para costear un monumento a los revolucionarios muertos en las barricadas contra el régimen bonapartista, particularmente un monumento a Jean Baptiste Baudin, diputado de la Segunda República muerto en diciembre de 1851.

No sólo masón sino republicano intransigente, se opuso febrilmente a Napoleón III. En 1869 concurrió a las elecciones generales por París ( contra Carnot y por Marsella ( contra Thiers).Fue electo diputado en ambos distritos, pero finalmente se abocó al escaño por Marsella , donde dirigió a los republicanos radicales.

Elaboró un programa radical basado en el sufragio universal, la supresión de los títulos nobiliarios, la separación de la Iglesia – Estado, la abolición de los monopolios y numerosas reformas económicas y sociales.

En 1871 su conducta contribuyó poderosamente a reforzar el espíritu nacional y desde el periódico La Republique Francaise comenzaría una campaña feroz por una educación democrática.
Al reclamar la disolución de la Asamblea, consiguió que ésta se separase del gobierno, siendo éste el primer paso para el definitivo establecimiento de la Tercer república francesa.

En 1882 se declaró Gambetta partidario de una revisión limitada de la Constitución.

La Cámara se reunió y el 28 de octubre fue declarado presidente provisional. Como arreciaban las campañas de oposición argumentando que las autoridades hacían retroceder al país a los tiempos nefastos del Imperio, Gambetta presentó su dimisión a todos los cargos públicos.

Nuevamente se integraría al nuevo gobierno comprometido con nuevas leyes castrenses y educacionales.
Cuando Francia con una política exterior nueva, se acercó a Inglaterra como aliada en su proyecto de Nación, nuestro político dispuesto otra vez a nuevos emprendimientos sufrió una herida profunda en un antebrazo que le provocó una infección generalizada en su cuerpo que lo llevaría a la muerte el 31 de diciembre de 1882.

Bibliografía:
F. Laur en Enciclopedia Espasa –Calpe. ¡907.
Astolfi: Historia Modera y Contemporánea. Buenos Aires. 1943.

Gambetta León. Pasaje. Topografía:
Corre de N. a S. desde 700Bis al 1200Bis. Nace en Juan José Paso 2500.
Carece de designación oficial.
Recuerda al patriota y político francés León Gambetta (1838 – 1881) que se destacó en la fundación de la Tercera República Francesa.