Combate librado por la Compañía de Comandos 602, en el cerro Dos Hermanas, durantela guerra de Malvinas.
Antecedente de la 602. Esta Unidad de Fuerzas Especiales, se organizó en cinco días, exclusivamente para reforzar las tropas argentinas en Malvinas.
Fue la última fracción del Ejército en llegar a las islas, el día 27 de mayo de 1882, a las 19 horas, después de un vuelo de combate, volando a 20 metros del mar, para eludir los radares enemigos.
Su segundo jefe fue el capitán Eduardo Marcelo Villarruel, nacido en la ciudad de Rosario.
Explicita Oreste Francisco Cirimele: “El 10 de junio de 1982, en horas de la noche, la Compañía de Comandos, reforzada con una sección de Gendarmería, ocupa una posición de emboscadas, en la laderas del cerro Dos Hermanas, delante de las líneas defensivas argentinas de Puerto Argentino.
En forma sorpresiva, a las 2.03 horas, son atacados por dos secciones del Servicio Aéreo Especial inglés.
El combate entre dos fracciones de similares características, dura 20 minutos aproximadamente.
Fue de una intensidad y violencia tal, que en un momento, al ver que podrían ser sobrepasados, solicitan una concentración de artillería sobre la posición. El intercambio de disparos se prolonga por 10 minutos más.
Los ingleses retroceden llevando sus heridos y muertos. Del lado argentino pierden la vida el sargento Cisneros y el sargento primero Acosta”.
Al comenzar el combate, por una granada enemiga pierde la vida el sargento Cisneros y queda herido el teniente Vizozo, cuando un soldado inglés se acerca para rematarlo el proyectil es detenido por el Santo Rosario que llevaba en el cuello. Este hecho está considerado en la Historia Oficial de la Guerra de Malvinas , como de “características milagrosas”
Fue el combate más importante de los Comandos de Malvinas y una clara victoria para nuestras armas.
En recordación de estos hechos, en el año 1997 el teniente coronel Villarruel, donó a la Santísima Virgen del Rosario su condecoración de Malvinas, la que se encuentra en una de las vitrinas de su Camarín, y desde entonces se realiza un acto recordatorio y una misa por los caídos en ese combate.
Se le impuso ese nombre por O.7448 del 5 de diciembre del 2002.
Recuerda al cerro ubicado en las Islas Malvinas, donde tuvo lugar un combate en 1982, durante el conflicto bélico entre Argentina y Gran Bretaña.
Con anterioridad de denominó Pasaje 1872..