DOCE DE OCTUBRE

Entre los más importantes actos del primer gobierno de Hipólito Irigoyen (1916 -1922) figura el decreto del 4 de octubre de 1917, declarando "Fiesta nacional el 12 de octubre" conmemorando la fecha del descubrimiento por Colón el 12 de octubre 1492.

El Presidente de la República con ello estableció el reconocimiento de la magnífica hazaña del descubridor unida a la heroica decisión de los Reyes de España, legando a la humanidad la existencia de un Nuevo Mundo.

Los considerandos del decreto decían: 1° Que el descubrimiento de América es el acontecimiento de más trascendencia que haya realizado la humanidad, pues todas las renovaciones (se refería a fundaciones) posteriores derivan de ese asombroso suceso que al par que amplió los lindes de la Tierra abrió insospechados horizontes al espíritu.

2° Que se debió al genio hispano al identificarse con la visión sublime del genio de Colón, efeméride tan portentosa, cuya obra no quedó circunscripta al prodigio del descubrimiento, sino que la consolidó con la conquista, empresa ésta tan ardua y ciclópea que no tiene términos posibles de comparación en los anales de todos los pueblos.

3° Que la España descubridora y conquistadora, volcó sobre el continente americano enigmático y magnífico, el valor de sus guerreros, el denuedo de sus exploradores, la fe de sus sacerdotes, el preceptivo de sus sabios, las labores de sus menestrales y con la aleación de estos factores , obró el milagro de conquistar para la civilización la misma heredad en que hoy florecen las naciones a las cuales ha dado con la levadura de su sangre y con la armonía de su lengua, una herencia inmortal que debemos afirmar y mantener con jubiloso reconocimiento.

Desde la asunción de Bartolomé Mitre en 1862  a la Presidencia de la Nación hasta el derrocamiento de Yrigoyen en 1930, el 12 de octubre fue la fecha establecida para la trasmisión del mando de todos los presidentes constitucionales elegidos por sufragio, para ejercer con lealtad y patriotismo el Poder Ejecutivo de la Nación.
Las transiciones presidenciales que se realizaron en esa fecha, 12 de octubre, fueron 11 en 68 años.

Cada ascenso tuvo ribetes peculiares, citaremos algunos: la de Mitre a Sarmiento se realizó en un ámbito tumultuoso desbordado de simpatizantes del saliente y una marcada indiferencia hacia el entrante. En esa época, salvas de artillería saludaban al nuevo presidente. La de Sarmiento a Avellaneda se realizó en medio de una revolución mitrista, con el país en estado de sitio. Roca recibe el mando por parte de Avellaneda con el país en perfecta calma.

Los consabidos ritos cívicos se realizaban y se realizan en el Salón Blanco de la Casa Rosada, donde espera el presidente saliente al nuevo mandatario,  para la entrega del bastón y la banda.

En ocasiones, ambos pronuncian sendos discursos de ocasión y el nuevo presidente se dirige al pueblo reunido en Plaza de Mayo. El nuevo presidente pone en funciones a sus ministros.

 

Bibliografía:

Diario Clarín: "32 presidentes en 100 años" (Hasta Fernando de la Rúa)21 de noviembre de 1999.

 

Doce de octubre. Pasaje. Topografía:

Corre de N. a S. desde 800 hasta 899, a la altura de Eva Perón 4100.

Carece de designación oficial.

Recuerda la fecha de ascensión de los presidentes constitucionales desde Mitre (1862) hasta el derrocamiento de Irigoyen en 1930, en recordación del Descubrimiento de América.

 

EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

Colón es y será siempre el primer nombre en la historia de América. Con Colón se derramó España en el Nuevo Mundo, pues si cada descubrimiento con sus fundaciones obedeció a circunstancias diversas y se encaminó desde múltiples rumbos de la rosa de los vientos, derivó indiscutiblemente del viaje este - oeste ideado, acometido y logrado por él el 12 de octubre de 1492.

Colón no fue al modo de Erico el Rojo o John Cabot, meros transeútes, por el contrario a partir de aquel 12 de octubre: se fue, volvió, descubrió nuevas tierras, pobló, dando el ejemplo a quienes le sucedieron, brotando la civilización española con sus normas legales, leyes, su habla y su fe.

Cómo en todo emprendimiento hubo errores, pero aquellos que abrieron surcos por agua y tierra por los cuatro puntos cardinales de América, lo hicieron gracias al primer clarividente cuya audacia se concretó el 12 de octubre de 1492.