CORDERO
MARIANO (1818 - 1896)
Hijo de José Cordero y de doña Benita Berutti, nació
en Buenos Aires, el 1° de diciembre de 1818.
A los dieciséis años fue dado de alta en la escuadra
como aspirante, pero promovido a guardiamarina el 7 de octubre de 1836, logró rápidos
ascensos a tres años de ingreso a la Armada.
Uno de los principales combates a los que asistió,
fue el de Pago Largo,el 31 de marzo de 1839, donde luchó como artillero en la
filas del ejército que derrotara a Berón de Estrada.
Pocos meses después combatió otra vez como oficial de artillería cuando Lavalle desembarcó
en Entre Ríos para enfrentar a
Pascual Echagüe, gobernador de esa provincia en Don Cristóbal el 10 de abril
de 1840 y en Sauce Grande, siempre resistiendo las embestidas de Lavalle.
En 1841, Rosas decretó el bloqueo de Montevideo y
Cordero sería segundo comandante de la goleta Vigilante, demostrando pericia y
osadía en el combate de Costa Brava, a tal punto que Guillermo Brown le regaló
su propia espada.
Cuando la situación política enfrentó a la
Confederación Argentina encabezada por Urquiza y Buenos Aires, Cordero combatió
siempre a favor de la primera, al igual que su hermano Bartolomé y también en
la decisiva batalla de Cepeda donde resultaron derrotadas las fuerzas porteñas
el 23 de febrero de 1859.
Poseía gran experiencia en armamentos navales, por
eso el gobierno de la Nación los mandó a Europa a profesionalizarse
en arsenales.
Durante la presidencia de Mitre fue designado capitán
del puerto de Concepción del Uruguay, función que desempeñó durante diez años.
Su ascenso fue progresivo y meritorio, y al asumir el
Poder Ejecutivo el Gral. Roca, Mariano Cordero ostentaba el grado
de contralmirante de la Nación siendo elevado durante su mandato a jefe del
Estado Mayor Central de la Armada ,1884, y a vicealmirante en 1886.
Diez años después obtuvo el retiro del servicio
naval, habiendo ganado para entonces el respeto de sus compañeros de arma y el
repudio de sus enemigos por haber
mantenido su ideario rosista.
El 23 de noviembre de 1899 falleció a causa de una
inexorable enfermedad.
El vicealmirante Cordero fue el primer argentino que
ostentó las palmas de oficial almirante de la Escuadra Nacional.
Bibliografía:
Adolfo P. Carranza: "Vicealmirante Mariano
Cordero." Revista Nacional, Bs. As. 1899.
Yaben: "Biografías Argentinas." Tomo III, pág.
370 - 379.
Cordero. Pasaje. Topografía:
Corre de N. a S. desde 900 al 999, a la altura de
Rioja 3100.
Carece de designación oficial.
Recuerda al marino argentino Mariano Cordero (1818 –
1896) como a sus dos hermanos que
con sus hazañas honraron a la Patria.