CHIALVO NOELIA (1943-2013)

La magia del éter. Del silencio al sonido.


La irrupción de la radiofonía iba  a producirse como fenómeno de repercusión masiva en nuestra ciudad, en la década del 30’, para ir convirtiéndose poco a poco en un ingrediente cuya ausencia era impensable en las viviendas de los rosarinos, para muchos de los cuales el aparato de radio era el único medio de comunicación con el mundo, cuando no se tenía acceso a la lectura de los diarios.


LT3 radio cerealista sería pionera en la radio difusión en Rosario, aún cuando sus orígenes estarían ligados inicialmente más a los intereses del sector agrario regional, primero centro de acopiadores, después su sucesora, La Sociedad Rural de Cerealistas de carácter más económico que artístico.


Esa experiencia pronto encontró competencia con la aparición de lo que sería LT8 radio rosario cuya extensa y brillante trayectoria la ubica hoy entre las emisoras más importantes del interior del país, en permanente disputa de audiencia con sus colegas de LT2 y LT3, como también de una extensa nómina de radios de frecuencia modulada que proliferarían en 1960.


En nuestra ciudad, tenemos a una gran exponente que ha incursionado en el medio radial.


Chialvo comenzó su carrera en LT 23 Radio San Genaro Norte, a mediados de los años 60. La difusión del folclore fue un objetivo claro: “Mientras no se entienda que el folclore es nuestro, vamos a perder el rumbo. Ante la globalización se debería tratar de unificar criterios, no de uniformar mentes”, afirmó durante una entrevista con el diario La Capital.


Comenzó en 1983 una propuesta que se transformó en un espacio central para la difusión de la música folclórica. Como animadora de festivales y jineteadas, trabajó en varias provincias, y en Rosario, para las celebraciones del Día de la Bandera.


Chialvo, que llevó dignamente una enfermedad, era una persona optimista: “La vida no es fruto de la casualidad. Es, a mi entender, una cotidiana sucesión de elecciones, proyectos, concreciones, fracasos, triunfos, caídas, placeres, soledades, tristezas, promesas, traiciones, logros, sorpresas, que determinan que «vivir» es elegir y apostar a la vida, pese a todo”.


La conductora del tradicional programa de radio “Hombres y paisajes”, un espacio fundamental para la difusión del folclore, tenía 70 años.


Era la voz del folclore. La que en el amanecer de los fines de semana ponía, desde Radio 2, un toque de tradición a la mañana.


Noelia Chialvo, la creadora y conductora del programa “Hombres y paisajes”, murió a los 70 años. Sus restos fueron velados en Casa Bassi, de Salta y Francia, de Rosario.


Su voz era fuerte e inconfundible, al igual que su carácter. El programa se había convertido en un clásico de la radiofonía local; desde allí difundió la música y el espíritu del folclore y del gaucho.


Noelia era bien argentina. Amaba la celeste y blanca como nada. Y su presencia junto con los gauchos acaballo siempre fue un condimento especial de los desfiles por el Día de la Bandera, los 20 de junio, y de otras actividades vinculadas a las más entrañables tradiciones criollas.


Con su partida llora una guitarra y se produce el silencio de radio.

 

 

Bibliografía:
Ielpi Rafael O. En Vida cotidiana. Fascículo “La magia del éter”. Rosario 1930-1960.
Nota en Radio Mix. Silencio de radio: murió Noelia Chialvo. Diciembre 2013.

Chialvo. Pasaje. Topografía:
Corre de N. a S. a 200 m de Pasco y José M. Rosa (Misiones 2300).
Se le impuso ese nombre por O. 10.083 de octubre 2020.
Con anterioridad fue denominado provisoriamente como N° 1756, del barrio Santa Lucía, en acuerdo con los resultados del proceso participativo hecho por la comunidad en el mes de noviembre de 2019.
Recuerda a Noelia Chialvo, conductora del tradicional programa de radio “Hombres y paisajes”, un espacio fundamental para la difusión de la música y del espíritu del folclore.