CACHI (PROVINCIA DE SALTA)

Cachi, vocablo que significa "sal". Este pueblito de los valles calchaquíes se conserva como en los tiempos de la colonización hispánica. Está rodeado de ruinas precolombinas y paisajes muy pintorescos desde espejos de sal hasta retazos verdes con torrentes que serpentean por pedregales y quebradas.

Aparece como un espejismo en el camino preincaico que va a los salares de la puna.

San José de Cachi, poblado situado como otros tantos a dos mil metros sobre el nivel del mar, en los valles calchaquíes salteños, que son un vivo testimonio de un pasado colonial.

Su nombre significa en quichua "sal" nominándose también el valle y el río en cuyas márgenes se acopiaba dicho mineral.

"Por allí pasaron las columnas del imperio incaico en su expansión hacia el sur, y las tropas de don Diego de Almagro que bajaron por el abra de Acay" nos dice Elba Vercellini y Roberto Jans en su artículo "El jardín de los incas". Revista Nueva, año 1995.

Al arribo de los españoles, aún los panes de sal se transportaban en caravanas de llamas para ser canjeados por maderas y fibras del Chaco salteño.

Sus más remotos habitantes fueron los cananos o calchaquíes que cultivaban la tierra en medio de la aridez por medio de regadío (canales y acequias) que aún perduran – a semejanza del pueblo incaico.-

En silos subterráneos almacenaban semillas de algarrobo con las que elaboraban aloja y patay. En los andenes construidos en las laderas de los cerros cosechaban maíz, zapallo, quinua y porotos para su subsistencia.

En cuanto a sus construcciones eran de forma rectangular con paredes de "pircas" (piedras encajadas sin argamasa) y techadas con tirantes de cardón y pastos cubiertos con gredas, como aislante del calor.

La comarca se originó en una encomienda de indios concedida a favor de Pascual de Elizondo en el valle calchaquí de Salta hacia 1694. Según el historiador Romualdo Ardissone, existía en el lugar por esa época una población de indios con cura doctrinero denominado Pueblo de Cachi, sobre la márgen derecha del río calchaquí.

Según Atilio Cornejo el origen del pueblo es típicamente feudal; así el propietario de las tierras, don Vicente Anastasio de Isasmendi, dividió en 1799 el curato de Calchaquí, por orden del obispo, fundando así el de San José de Cachi con iglesia propia.

Cachi aún respetuoso de sus pasados y sus tradiciones conserva también una arquitectura hispánica consistente en portones de madera labrada, rejas, recovas de arcos ojivales y veredas altas.

Su museo arqueológico es uno de los mejores del noroeste pues exhibe más de 600 piezas de distintas culturas.

La iglesia, construida a mediados del siglo XVIII, resistió milagrosamente a los terremotos de 1909 y 1930. Se dice que durante el segundo sismo sus campanas repicaron solas como si hubieran querido alertar a los vecinos y no silenciarse en el tiempo. Alrededor de ella se conforma la actual población.

 

Bibliografía:

Enunciada en el texto.

Romay Francisco: "Ciudades y pueblos principales fundados hasta 1810" en Historia de Argentina de Levillier. Bs. As. 1968.

 

Cachi. Pasaje. Topografía:

Corre de N. a S. desde 1200 al 1299 entre la futura prolongación de Albert Schweitzer y calle Juan B. Justo, paralelo a calle Colombres.

Se le impuso este nombre por Decr.  4676 del 16 de septiembre de 1977.

Recuerda a la antigua población calchaquí radicada en los tiempos de la colonización hispánica.