CONSCRIPTO BERNARDI ANACLETO (1906 - 1927)
En el anochecer
del 27 de octubre de 1927 en las proximidades del puerto brasileño de
Bahía zozobró el transatlántico de bandera italiana Principessa
Mafalda, proveniente de Europa. Viajaban casi mil personas.
"El siniestro enlutó a numerosas familias de inmigrantes italianos
radicados en nuestro medio y llenó páginas conmovedoras en los
diarios del mundo"- nos dice Vicente Cutolo.
El naufragio del Principessa se convirtió en leyenda, gracias a la acción
del conscripto argentino Anacleto Bernardi, cuyo valor más supremo sería
la solidaridad con el prójimo.
Bernardi mientras cumplía con el servicio militar obligatorio en Marina
de Guerra, por su merecimiento había sido premiado en dar la vuelta al
mundo como marinero en la Fragata Sarmiento, que realizaba el décimosexto
viaje de instrucción militar para los cadetes de la Armada promovidos
en ese año 1927.
Como enfermó de pulmonía el Capitán decidió regresarlo
a Buenos Aires para su restablecimiento y para ello solicitó el transbordo
al Principessa Mafalda.
Cuando se anunciaba el hundimiento y su consiguiente abandono de la portentosa
nave de pasajeros, Bernardi que no era parte de la tripulación, sino
del pasaje por causa del destino, mientras los oficiales buscaban en los botes
un ordenado salvamento de mujeres y niños, él asistía solidariamente
a los inmigrantes ubicados en la tercera clase y personas mayores de difícil
tránsito.
Después de una infructuosa búsqueda, el suboficial Santoro daría
cuenta de su desaparición al narrar a los sobrevivientes que había
sucedido: Bernardi viendo pasar a su lado un anciano desfalleciente, se desprendió
y entregó su salvavidas para que pudiese saltar entre la gente apiñada
gritando para que los recogiesen los botes.
Poco después, en medio de gritos desgarradores, saltos mortales y aguas
embravecidas, mientras el barco se deslizaba casi verticalmente hacia el abismo,
a pesar de saber nadar desaparecería de la superficie.
Otro nuevo drama se producía en la historia de la navegación comercial,
quince años después del Titanic.
Con el correr de los días se conocerían los detalles del saldo
aterrador de la tragedia.
El soldado Bernardi había nacido en La Paz, Ente Ríos en 1906,
hijo de don Atilio jefe de familia de escasas condiciones económicas
pero de grandes valores morales, con sólo 21 años realizó
una hazaña imparable honrando su nombre y el de su patria ante el mundo.
.
Bibliografía:
Cora Luis: "Argentinos ilustres." Corrientes, 1941. Pág. 235
- 236.
Bernardi
Conscripto. Cortada. Topografía:
Corre de N. a S. desde 5800 al 6100. Barrio Sáenz Peña.
Se le impuso ese nombre por Ord. 1578 del año 1961.
Recuerda a Anacleto Bernardi (1906 - 1927), entrerriano quien realizaba como
marinero el viaje décimosexto de instrucción militar de la Fragata
Sarmiento.
.