ASCASUBI HILARIO (1807-1875)

Desde antiguo se observaron dos corrientes en la poesía gauchesca del Río de la Plata: la popular y la culta. La primera, escrita en el habla de los gauchos comenzó con Bartolomé Hidalgo e Hilario Ascasubi, aunque hubo, precursores anónimos antes que ellos, para culminar con el Martín Fierro de José Hernández.

Ascasubi nació, como si hubiera presentido su destino, en el marco real que diera origen a tantas de sus composiciones "a campo raso, bajo una carreta" que hacía la travesía de Córdoba a Buenos Aires" en el año 1807.

Este primer episodio de su vida que marcó el sino de su literatura, también fue un anuncio de su ambular constante.

En 1819 partió enganchado a borde de un buque argentino con rumbo a la Guayana francesa. De allí pasó a Estados Unidos y no volvió a la patria hasta 1822 radicándose en Salta, donde fundó la Revista de Salta y publicó su primera producción de poeta autodidacta.

Cayó prisionero de Rosas en 1837, pero de ese cautiverio se evadió dos veces, yendo después a Montevideo donde trabó amistad con los proscritos del rosismo. Con innumerables seudónimos, empezó su tarea de payador político.

Afirmando sus grandes cualidades de poeta gauchesco en 1846 dio a conocer su "Paulino Lucero" muy bien recibido por la crítica. Fue en ese mismo año que llevó desde nuestras orillas rioplatenses a Francia, un sauce llorón y cumpliendo con la palabra empeñada por Musset, colocándolo en el cementerio donde reposan los restos del poeta europeo.

Al pronunciarse Urquiza contra Rosas se incorporó al Ejército Grande como ayudante de campo y luego edecán del general entrerriano, quien lo ascendió a coronel después de la batalla de Caseros. Sin embargo, cuando Buenos Aires se separó de la Confederación, Ascasubi atacó a Urquiza en los versos de "Aniceto el Gallo".

Al término de esa campaña se trasladó a Francia otra vez con una misión del Gobierno y donde entró en amistosa relación con celebridades de la literatura y de la política. En 1871 en París, se dedicó a publicar sus obras, y completando para ello la más orgánica y valiosa de sus producciones, el "Santos Vega".

En las dos primeras composiciones hizo poesía de campamento, atacando crudamente a sus enemigos políticos, en cambio su producción es más constructiva en "Santos Vega o Los mellizos de la flor", en la cual pintó con vivos colores y agudeza de observación, el campo argentino y su gente.

Cronológicamente hablando, Ascasubi es considerado como el primero de nuestros poetas gauchescos, y su labor escrita abrió el camino al magnífico "Fausto" de Estanislao del Campo y al poema cumbre en el género, el "Martín Fierro" de José Hernández.

Su vida azarosa, aventurera e imprevisible culminó en Buenos Aires, el 17 de noviembre de 1875.

 

Bibliografía:

Obligado, Pedro: "Los poetas gauchescos" en Historia de Levillier Tomo V.

Rojas, Ricardo: "Los gauchescos" en "Historia de la literatura" Tomo II.

 

Ascasubi. Calle. Topografía:

Corre de S. a N. desde 700 a 799, entre avenida Alberdi y la calle García Velloso, desde la calle Paso a la de Reconquista.

Se encuentra en jurisdicción del Barrio Lisandro de la Torre.

Recibió ese nombre por D.  21677 de 1959, en recuerdo del escritor gauchesco Hilario Ascasubi (1807-1875.)

Anteriormente se denominó calle A.